En mi trabajo, actualmente desarrollador web, y anteriormente un poco "informático para todo", he podido conocer a muchos tipos de usuarios, y en ese tiempo me he dado cuenta del gran problema al que se enfrentan los sistemas no-microsoft en el mundo PC para ganar popularidad, y es, ni más ni menos, que la resistencia del usuario a cambiar su forma de trabajar. Incluso dentro del propio entorno microsoft tienen ese mismo lastre, como demuestra que Windows Vista no llegase nunca a los índices de uso de XP, y el caso de Windows 8 que va por el mismo camino. Los usuarios quieren un entorno nuevo, pero que sea igual que el anterior (a pesar de lo ilógico que eso resulta).
Además de lo anterior, linux arrastra una fama que va a tener muy complicado cambiar, que (oido por mucha gente, incluso dentro del entorno de desarrollo de software) es "ese sistema para frikis", y que "hay que saber mucho para usarlo". Para luchar contra eso, algunas distribuciones (de las cuales Ubuntu es probablemente el ejemplo más sonado) están usando un modelo de interfaz, heredado del entorno Apple en muchos aspectos, que da a los usuarios un entorno muy masticado, pero a su vez, extremadamente limitado. O usas ese entorno, o no lo usas, pero no podrás personalizarlo.
Eso crea un nuevo problema: ganas muchos usuarios "medios", que no saben demasiado pero se atreven a probar cosas nuevas (seguramente si no fuese por Ubuntu, muchos nunca habríamos entrado en linux), pero a su vez pierdes a aquellos que prefieren adaptar el entorno a ellos en lugar de al contrario, que irán a otras distribuciones. Y todo ello, sin ganar el punto crítico de masa de usuarios para convertirse en un éxito, por lo mismo que comentaba en el punto anterior: La gente no busca "windows", busca trabajar como siempre hizo, y para eso necesita Windows y necesita Office. Y ya está, da igual lo facil que se les ponga el resto, o se clonan esos sistemas, o no se conseguirá hacerlos cambiar, lo cual, aprovecho para decir, no entiendo por qué no han empezado a aplicar ya alguna distribución o paquete de ofimática libre.
Además de lo anterior, linux arrastra una fama que va a tener muy complicado cambiar, que (oido por mucha gente, incluso dentro del entorno de desarrollo de software) es "ese sistema para frikis", y que "hay que saber mucho para usarlo". Para luchar contra eso, algunas distribuciones (de las cuales Ubuntu es probablemente el ejemplo más sonado) están usando un modelo de interfaz, heredado del entorno Apple en muchos aspectos, que da a los usuarios un entorno muy masticado, pero a su vez, extremadamente limitado. O usas ese entorno, o no lo usas, pero no podrás personalizarlo.
Eso crea un nuevo problema: ganas muchos usuarios "medios", que no saben demasiado pero se atreven a probar cosas nuevas (seguramente si no fuese por Ubuntu, muchos nunca habríamos entrado en linux), pero a su vez pierdes a aquellos que prefieren adaptar el entorno a ellos en lugar de al contrario, que irán a otras distribuciones. Y todo ello, sin ganar el punto crítico de masa de usuarios para convertirse en un éxito, por lo mismo que comentaba en el punto anterior: La gente no busca "windows", busca trabajar como siempre hizo, y para eso necesita Windows y necesita Office. Y ya está, da igual lo facil que se les ponga el resto, o se clonan esos sistemas, o no se conseguirá hacerlos cambiar, lo cual, aprovecho para decir, no entiendo por qué no han empezado a aplicar ya alguna distribución o paquete de ofimática libre.
Y el mismo caso se puede aplicar a otros entornos, por ejemplo el mercado de los teléfonos "inteligentes" (no se a quien se le ocurrió ese término, pero mi teléfono aún no es capaz de darme largas horas de conversación ni hallar el sentido de la vida, yo me habría limitado a llamarlos teléfonos avanzados), pues creo que todos hemos oido esa frase de "Dame un teléfono con Whatsapp", no con Android, ni un iPhone porque lo consideren un sistema perfecto para su uso. Sólo quieren el Whatsapp, o el Office, y irán allá donde esos sistemas estén.
Como usuaria torpe me siento identificada con lo que has dicho. Para mi mi ordenador es una herramienta de trabajo - entendiendo trabajo a estudiar, hacer trabajos para clase, y tener un par de programillas para chapucear con cosas del laboratio -, por lo tanto necesito realizar mi trabajo de la forma más óptima posible, lo que - al menos en mi caso - implica que sea rápido. Y no nos engañemos, cuando tienes que aprender algo nuevo pierdes rapidez. Con esto quiero decir que sigo usando Office, y tan rícamente oye.
ResponderEliminarP.D: Me está gustando el blog =3 Seguid así.
Estaría bien que os identificarais al escribir. Así cuando empiece a entrar gente que no os conozca no estarán tan perdidos, y podrán relacionar vuestros post con las descripciones del inicio Ü
ResponderEliminarPor eso yo firmé mi post xD
EliminarF.
En el post de fer y en el de marina sale abajo el link del autor, al lado de las cajas de mail, blogger, twitter y facebook. No se por qué en el mio no, al menos no lo veo xD
EliminarYo añadiría también que ningún sistema operativo llegará nunca a tener el nivel de inserción que tienen MacOS o Windows mientras:
ResponderEliminar1º. Los sistemas linux no sean capaces de hacer una competencia fuerte a los sistemas privativos, no solo a nivel de funcionalidad, si no a nivel de publicidad.
2º. Estos(MacOS y Win) mantengan una posición dominante en el mercado (abuso de posición dominante diría incluso). Es por todos sabido que en este momento si quieres un ordenador sin un windows preinstalado tienes que remover cielo y tierra y muchas veces ni te garantizan que el equipo funcione.
No creo que la publicidad sea TAAAN necesaria. Quiero decir, nosotros somos la mejor publicidad, en todas las empresas hay un responsable de informática, o al menos una empresa externa que se encarga de eso. Si lo conocen en la empresa, lo llevarán a casa. Pero en el trabajo no podemos ponerlo aunque queramos, porque si los botones no están en el mismo sitio, ya se lian.
EliminarEl tema del abuso de poder, estoy completamente de acuerdo, hoy por hoy un portatil sin sistema operativo es prácticamente imposible de encontrar, y eso está evolucionando a peor (por ejemplo, no existen tabletas sin software, ni siquiera puedes actualizar la versión de Android por tu cuenta sin problemas).
Ah, y no hablé de MacOS porque realmente respecto a los usuarios, sufren del mismo problema que linux. La gente dice "vale, un sistema muy bonito. ¿Y donde están internet explorer y el word?". En los ultimos años ganó algo de popularidad, más que por publicidad, porque Apple ganó mucho prestigio fuera de los ordenadores, y los iphones e ipads traen a bastante gente al mundo "mac" (cosa que con Android+linux no ocurre en igual medida, veremos con Ubuntu Phone si se llega a implantar bien).
Eliminar